PhotoCrew
El cuarto que detuvo el tiempo

Las imágenes, sabemos bien, son capaces de detener el tiempo. Fijar en un documento un momento efímero que quizá nunca se vuelva a repetir ante nuestros ojos, sin embargo, en esta ocasión atribuimos este mágico privilegio de la imagen a un espacio físico. Muchos de ustedes podrán comprender lo que significa que toda una habitación permanezca congelada en el tiempo y guarde en su interior un sinnúmero de recuerdos.
Paola Cando nos ha regalado desde su intimidad y la de su familia un relato de imágenes que nos transparentan el caso de la habitación del "Señor Don Indio Manuel" su abuelo que padece de Alzheimer, esta habitación ha permanecido intacta en señal de respeto, memoria y cariño a su trayecto como un famoso comediante en su ciudad y país.
Con estas sensibles y bellas imágenes "Popa", como la conocemos sus cercanos, presentó la propuesta fotográfica al Festival de Lagos Photo 2020 y específicamente a la convocatoria de Home Museum recibiendo la gran noticia de que su trabajo ha sido escogido para ser expuesto en la galería web del proyecto seleccionada entre cientos de aplicantes de todo el mundo.
Es una gran alegría para el colectivo Photo Crew Ecuador compartir su trabajo fotográfico con el texto que lo acompañó:
Este cuarto es importante y cada cosa que lo compone, es el cuarto de mi abuelo en donde componía música, escribía y daba vida a su personaje el "Señor Don Indio Manuel", comediante local reconocido. El cuarto se mantiene intacto, él sufre de Alzheimer desde hace 15 años. El tiempo está en pausa. Un pequeño museo clara expresión de como funciona el proceso creativo de un artista:
En medio del tiempo líquido que avanza a borbotones, el cuarto de los acordes eternos espera en silencio, en pausa, como si quisiera ser visto con los mismos ojos que lo construyeron, detrás de unas gafas graduadas, espera impávido con cada uno de sus libros intactos repletos de polvo cultural, que se limpian cada jueves, por la misma mujer que silba canciones de antaño, mientras su plumero desdibuja melodías.
En este enlace puedes revisar su exposición completa.
¿Qué te pareció su trabajo?
No olvides dejarnos tus comentarios y compartir este artículo.